El agujero de Terra Mítica: debe casi 25 millones de euros a la Generalitat
Cerró el ejercicio de 2008 con pérdidas de 15 millones
V.V.
Terra Mítica, el polémico parque temático de Benidorm financiado casi en exclusiva por la Generalitat valenciana mantiene “créditos vivos” con la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) por un valor total de cerca de 25 millones de euros. La SPTCV, la empresa pública a través de la que el Consell es accionista del parque de atracciones, renovó recientemente con el complejo un crédito de un millón de euros y podría estar gestionando otro crédito de diez millones de euros más, lo que elevaría la deuda a casi 35 millones. Sin duda, unas cifras muy pesadas para un centro de ocio cuya viabilidad está en duda actualmente: Terra Mítica cerró el ejercicio de 2008 con unas pérdidas de 15 millones de euros.
Noticias relacionadasZaplana retira la acusación contra los empresarios que le vincularon con un cobro de comisiones...
Terra Mítica pagó hasta cuatro veces más por las mismas obras según el contratista Más de 4,5 millones de euros defraudados en el caso terramítica Hubo facturas falsas en el caso Terra Mítica La oposición denuncia la “actitud obstruccionista” del PP en el fraude de Terra Mítica Archivada la querella de Zaplana contra los diputados que le implicaron en el presunto cobro… Las deudas ahogan al polémico parque temático Terra Mítica, en Benidorm (Alicante): según los datos facilitados por el vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana y consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, ante una pregunta del diputado sociliasta José Camarasa, el complejo de ocio mantiene “créditos vivos” por valor de 24.744.000 euros con la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), una empresa pública a través de la cual la Generalitat valenciana es la principal accionista del parque de atracciones.
Tres créditos de 25 millones en total
Los datos fueron entregados por escrito a Camarasa el pasado 10 de marzo, cuando el dirigente preguntó al vicepresidente segundo si se había cancelado ya una deuda del parque que ascendía a un millón de euros y que debía haber expirado el 31 de marzo de 2008. Camps explicó que SPTCV había ampliado el periodo de cancelación de esta deuda hasta el próximo 31 de agosto de 2010. Además, apuntó que el parque tiene otra deuda también de un millón de euros que vence el 31 de marzo de 2010, y un tercer crédito por valor de 22.7000.000 euros, con vencimiento el 18 de julio de 2011. En todos los casos, puntualizó el consejero, las deudas e cancelan en un solo pago y con intereses según marque el euribor del momento más un punto porcentual.
¿Diez millones más?
Pero esta deuda de casi 25 millones podría haberse ampliado aún más, según publica la edición regional de El País. Según este diario, las dos grandes cajas que son accionistas de Terra Mítica junto con la Generalitat, Bancaja y CAM, podrían haber suscrito otros dos préstamos de cinco millones de euros cada uno. Las cajas se habrían negado a conceder el crédito directamente al parque temático, pero sí se los habrían dado a SPTCV, que habría destinado el dinero al complejo. Esto aumentaría la deuda hasta 34.700.000 euros.
Negativa de Bancaja y CAM
Además, el parque ya habría acabado con las reservas de suelo que mantenían para una posible ampliación del complejo para salir de concurso de acreedores al que se vio abocado en 2003. Para hacer frente a los costes de apertura de esta temporada, Terra Mítica habría pedido a Bancaja y CAM nuevos créditos con un valor conjunto de ocho millones de euros, algo que las cajas rechazaron.
¿En venta?
Se trata, en cualquier caso, de cifras muy abultadas, más aún si se tiene en cuenta que en el ejercicio 2008 Terra Mítica tuvo que cargar con unas pérdidas por valor de 15 millones de euros. Actualmente, según apunta Levante, altos cargos del Consell estarían incluso iniciando negociaciones para vender el complejo a operadores privados.
“Se manipularon facturas para elevar el precio de los trabajos”, afirmaron
Zaplana retira la acusación contra los empresarios que le vincularon con un cobro de comisiones
ELPLURAL.COM
El ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana ha retirado la acusación contra los empresarios que le vincularon con el cobro de comisiones de Terra Mítica, por lo que el juzgado de lo Penal número 2 de Valencia dictara una sentencia absolutoria en la vista que celebrará este martes.
Noticias relacionadasEl agujero de Terra Mítica: debe casi 25 millones de euros a la Generalitat Así lo han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que han indicado que la vista se celebrará en la sala 28 de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Calumnias
El juzgado tenía previsto celebrar mañana el juicio contra los empresarios imputados en el caso Terra Mítica Antonio Vicente Moreno Carpio y José Herrero García, por un supuesto delito de calumnias contra Zaplana, aunque al retirar éste último la acusación “se dictará de viva voz una sentencia absolutoria”, según las fuentes.
Comisiones ilegales
Zaplana se querelló contra Moreno y Herrero cuando era portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, después de que éstos le implicaran en un presunto cobro de comisiones ilegales por obras realizadas en el parque temático de Benidorm (Alicante).
Denuncia del PSOE
El juzgado había citado a declarar como testigos a los diputados socialistas autonómicos José Camarasa y Antoni Such, quienes iniciaron una investigación sobre el supuesto fraude de facturas en Terra Mítica que culminó en la presentación de una denuncia ante la fiscalía del TSJCV en la que se transcribían conversaciones de los dos empresarios en las que relacionaban a Zaplana con éstas.
Conversaciones
La denuncia, hecha pública el 12 de mayo de 2006 por los dos parlamentarios, reproduce unas conversaciones de los diputados con los dos empresarios en las que se daba a entender que Zaplana conocía que, entre 1999 y 2001, “se manipularon facturas para elevar el precio de los trabajos” en el parque, que iban destinadas al “pago de comisiones elevadas a quien repartía los contratos”.